ASUNTOS CULTURARES

抹茶

CEREMONIA DE TÉ

Normalmente tomamos mucho té verde en casa, pero el que se sirve en la Ceremonia del Té, es especial. Se le echa polvo de té, con la ayuda de un utensilio especial se mezcla rápido para hacerlo espumante. Como se toma el té entero, es muy nutritivo, pero amargo. Por eso se le acompaña un bocadillo dulce de la estación.

Anteriormente la ceremonia era para los hombres privilegiados o Samurais, que creían calmar su mente;  para recibir visitas importantes o para tener una reunión íntima. Es un ritual , una forma de acoger y agradar a las visitas. Los practicantes tienen que aprender a apreciar los tazones, las decoraciones del hogar, arreglos florales, vestirse de kimono y toda la forma de movimiento (como andar, como pararse, como sentarse elegantemente, como cerrar la puerta etc.) para recibir a las personas o participar de una ceremonia.

Para las visitas extranjeras hay lugares que ofrecen esta ceremonia en forma breve, para conocer la cultura y tradición japonesa, y degustar el sabor de esta bebida.

BONSAI

El la miniatura de un árbol, desarrollado en una maceta, donde tratamos de representar un paisaje. Direrente a una escultura o una pintura, un árbol tiene vida y cada época cambia su forma. Nunca se termina de hacerlo porque cada día crece y si no se le da el cuidado respectivo, puede morir. Tratar de doblar sus ramas o trepar las raÍces por la piedra son técnicas de Bonsai, que no se hacen en un dia por el desarrollo diario de la planta. Para tener un Bonsai hay que tener mucha paciencia, tiempo y carino. Hay Bonsais cuidados por más de 500 anos, sin perder el encanto de su tamaño miniatura ni el detalle de su cuidado.

KIMONO

El Kimono es nuestro traje típico para hombres y mujeres. Ahora es conocido como traje de gala para mujeres o el traje que se ponen las Geishas. Actualmente son muy pocas las personas que usan el Kimono como una vestimenta de diario.. Las señoras mayores se lo ponen para recibir alguna visita importante o para practicar la ceremonia de té; y las jóvenes, solo en las ocasiones muy especiales como para la Fiesta de Matrimonio. Cuando las chicas cumplen 20 anos, acostumbramos regalarles su Kimono para festejar la ansiada “ mayoría de edad”.  Hay kimonos de varios precios dependiendo la calidad. Los Kimonos para casamiento o mayoría de edad, de seda y trabajado a mano pueden costar 1’000,000 yenes, pero uno normal se puede comprar a partir de 30,000 yenes.

También los puede encontrar usados. En mercados dirigidos a los turistas, pueden encontrar batas del estilo japonés, con valores menores, aproximadamente 3,000 yenes. Generalmente el Kimono no tiene talla, con dobleces y ajustes lo tendrá a su medida.
En hoteles de estilo japonés, siempre le pondrán en préstamo la Yukata, un tipo de bata para dormir. Antiguamente la gente se ponía Yukata para banarse. Ahora los usan como pijamas y en una calidad superior se usan en verano para salir a las fiestas de fuegos artificiales.

TRMPURA

Si no le atrae mucho la comida japonesa cruda, y quiere variar, pues le recomiendo un plato de Tempura. Es pescado empanizado frito con verduras y una salsa especial. Un buen Tempura es crocante por fuera y tierno por dentro, no es para nada crudo.  La zona de Asakusa tiene muy buenos restaurantes para este tipo de comida.

OKONOMIYAKI

Es una comida muy común y económica. Se mezcla harina de trigo con caldo de pescado, col y otras verduras o también pasta y carne o mariscos, se cocina en la plancha y queda como un pancake salado, o como un Taco Japones dentro de una tortilla mas gruesa.  En los restaurantes japoneses del exterior no sirven está comida, pero la gran mayoría que la prueba, les encanta y hasta pidien la receta.

Tenga en cuenta que en Japón los restaurantes son muy especializados y muchas veces no puede comer Tempura, Sushi o Teppannyaki en el mismo lugar.

SUMO

Tenemos 6 torneos al año. 3(enero, sept. dic.)en Tokio y otros torneos en Nagoya(julio), Osaka(marzo) y Fukuoka(nov.).

Para mayor información sobre el evento y boletos, entre a esta pagina web
http://www.sumo.or.jp/eng/index.html

Tarifas especiales desde 2000 yenes por boleto en grupos. Los asientos cuesta entre 3000-50000 yenes. Los asientos se compran el mismo día del evento en el Kokugikan (Estadio de Sumo). Tenga en cuenta que los espacios son limitados.

LETRA JAPONESA

Algunas personas creen que los chinos, coreanos u otros ciudadanos asiáticos nos comunicamos  con el mismo idioma.  El japonés es un idioma independiente que se utiliza sólo en Japón .
Nuestro idioma es una combinación de consonante y vocal (aiueo), lo cual facilita a los hispanohablantes pronunciar el japonés.
Tenemos 3 tipos de escritura; Hiragana, Katakana y Kanji. Generalmente escribimos la combinación de estos 3 tipos.

Hiragana y Katakana son alfabetos con 50 letras. Hiragana se utiliza para escribir palabras japonesas y expresiones gramáticales como tiempos pasado y futuro. Katakana se usa para escribir cosas extranjeras como nombre de extranjeros, países, vocabularios ingleses que usamos normalmente como computadora, taxi, television, coat, towel etc.

Hiragana y Katanaka son una derivación del Kanji, que mencionaré más adelante. Inicialmente solo se escribia en Kanji, en la forma china, pero por su dificultad se volvió solo una escritura de elite para hombres cultos y nobles. Como las mujeres y las otras clases sociales se consideraban inferiores para tener acceso a la cultura, en el siglo IX un novelista invento un alfabeto más fácil y conveniente que fue termino siendo aceptado por la mayoria

hiragana1.gif

Aparte tenemos las letras Kanji, son simbolismos, cada letra tiene un significado. Son casi las mismas letras que usan los chinos, porque ellos lo introducen en nuestro territorio, y aunque no es perfecta la comunicación, nos permite entendernos.

 

山 monte川 río海 mar上arriba 
  北 norte南 sur
東京 Tokio会社 empresa学校 escuela
電車tren電significa electrónico y車significa coche.

COMIDA JAPONESA

Comemos también comidas americanas y europeas con la misma frecuencia que la japonesa y fusionar las dos es muy común.
Comida japonesa se basa de arroz, soya y muchas verduras y algas. Las principales son teppanyaki, sukiyaki, sushi, tempura, y okonomiyaki entre otros. Comemos varios platos en una comida y si no acostumbra a comer comida japonesa, le parecerá una cantidad excesiva!!!.
La Comida Japonesa es muy sana porque condimenta poco. La idea de cocinar para los Occidentales es “agregar el sabor”,  sin embargo el japonés prefiere “saborear el ingrediente” en forma mas profunda.
No lleva aceite y también cocinamos mucho al vapor para quitar grasa que sobra.
Cuando comemos carne, comemos la misma cantidad de verduras para la salud

SUSHI

Se condimenta arroz con vinagre y azúcar, luego se coloca en forma circular y encima colocamos pescado crudo con wasabi, el rábano picante . El Sushi fue una comida de lujo, servido en restaurantes de “kaiten sushi” donde la mesa gira y cada uno coge los platos que desee.  A la fecha forma parte de nuestras costumbres diarias y la podemos conseguir con facilidad.
En el mercado de Tsukiji, se encuentran varios restaurantes de Sushi con pescado muy fresco. Después visitar el mercado, porque no desayuna con sushi como los japoneses??

KABUKI

Kabuki es el Teatro Típico Japonés donde los actores son solo hombres vestidos con el tradicional Kimono.

Para mayor información sobre el evento y boletos, entre a esta pagina web :
http://www.kabuki-bito.jp/eng/top.html

Puede disfrutar del Kabuki en Tokio y en Kioto. La funcion del día consiste en varios kabukis(90 min.)y bailes en el intermedio (30 min.).

Tambien tiene la opción de ver una sola función por 800 a 1500 yenes. Estos boletos requieren una fila de 30 minutos antes del inicio de cada funcion.

AIKIDO

Organizamos Viajes paralas personas que practican Aikido de “Aikikai”. Si desean viajar por una temporada y practicar el Aikido, les reservamos el hospedaje y les presentamos los Dojos(los lugares de práctica) y coordinamos para que puedan ir a la práctica con Doshu en Hombu Dojo.