Informacion general sobre Japón

LAS ESTACIONES EN JAPÓN

La época donde presenta mejor clima son Primavera (Abril a Junio) y Otoño(Setiembre a Noviembre). La temperatura oscila entre 20-25grados.

En abril se goza de las flores de cerezo y toda la primavera se ven coloridas flores y no llueve mucho.

En octubre y noviembre se goza de la metamorfosis del paisaje japonés : el cambio de color de las hojas a amarillas y rojas y los montes como si estuviese pintado al oleo.

A los mediados de junio comienza la época de lluvia que dura un mes y continuando luego el calor y humedad del verano hasta el comienzo de septiembre.

En invierno la temperatura baja hasta 0 grado y empieza a nevar. Se puede encontrar varias pistas de esquí y snowboard, que son deportes principales de invierno en Japón.

COMIDA

Nuestra comida es muy sana y nutritiva. Primordialmente muchas verduras, algas marinas, pescado y mariscos y se cocina al vapor o se come crudo.

La comida más típica será siempre consistente en arroz, sopa de soya (misoshiru) , un guiso de pescado o carne que siempre vienen acompañados de verduras, platitos de vegetales encurtidos o con vinagre.

Por supuesto, también se come carne de res. El carne de Kobe, es la carne más tierna del mundo y la sirven en restaurantes japoneses de lujo.

Se toma mucho té verde después de las comida. Este contiene mucha vitamina C y es antioxidante.

RESTAURANTES

En Japón pueden disfrutar comida de todo el mundo. Tokio es una ciudad en la que se encuentan más restaurantes de Michelin en el mundo.
Al entrar a los restaurantes tradicionales japoneses, hay que quitarse zapatos. A la mesa hay que sentarse sobre el suelo con las piernas dobladas. Si le parece incómoda esta costumbre, claro que puede elegir restaurantes con silla y mesa.

Comida japonesa se come con palillos (hashi) y la sopa se toma directamente del tazón y no usamos cucharas. Si necesita cubiertos, puede pedirlos.
No tenemos costumbre de comer pan con comida. Si quiere comer con pan hay que pedir aparte. Muchas veces puede repetir arroz si le falta y le trae te verde y agua gratis.

No es que no tenemos costumbre de comer pan. En la calle se encuentran buenas panaderías de estilo alemán, francés y japonés muy buenos.

La hora de almuerzo es entre12:00-13:00 y la cena es apartir de las 18:00. A la mayoría de los restaurantes puede entrar antes de las 14:30 para almorzar y 21:00 para cenar. Hay que tener cuidado (sobre todo los españoles que se acostumbran a cenar tarde) porque los restaurantes no están abiertos hasta muy tarde.

No tenemos costumbre de dejar propina en los restaurantes.

AGUAS TERMALES

Tenemos costumbre de bañarnos junto con la gente desconocida en el baño público y los aguas termales son encantos turísticos para los japoneses. Los baños son separados hombres y mujeres. No se puede ponerse el traje de baño. Antes de meterse en la tina hay que lavarse el cuerpo para que no ensucie el agua. Se le hecha agua fría y se mete en el agua repetidas veces es la forma de bañarnos. Pruebe el baño típico japonés!!

CIGARROS

En los lugares públicos como estaciones, aeropuertos y museos, fumar es prohibido. Hay que fumar en los lugares determinados. En algunos lugares les pone la multa por fumar.
En la calle de Ginza se puede fumar sólo donde están ceniceros. En Kioto es estrictamente prohibido fumar porque hay muchos patrimonios mundiales hecho de madera.

MONEDA ES YEN

Una botella de agua o de gaseosas (como Coca Cola o Pepsi) cuesta 150 yenes; un almuerzo promedio cuesta 1000-1500 yenes, la primera subida de taxi (hasta 2 km) cuesta 770 yenes.

PROPINA

No es una costumbre de los japoneses recibir propina por sus servicios. Tenga la seguridad que no quedara mal si no la deja.

ELECTRICIDAD

100 voltajes
AC, 60Hz en oeste y 50Hz en este (Tokio)

IDIOMA

Generalmente los letreros están en japonés e ingles. Viajar en Tokio sin saber el idioma no es gran problema. En provincias la gente no maneja el idioma ingles pero la gente es amable y dispuestos siempre a ayudar al turista.

TRANSPORTE

En Japón hay variedad de transportes públicos; tren, metro, autobús,monoriel, tren bala etc.
En cuanto a Tokio, la red de transporte es muy complicada. JR, metro, Toei (metro de la municipalidad) son compañías principales y si toma trenes de compañías distintas, hay que salir una vez y comprar otra vez el pasaje.
Al comprar el pasaje con la máquina, puede ver tabla de precio por arriba. Según la distancia cambia el precio. Si no está seguro cuanto cuesta hasta el destino, puede comprar el pasaje mínimo y pagar la diferencia al salir.

Se vende también “one-day ticket” ,1580 yenes para cualquier línea de transporte menos Yurikamome line y el “one-day ticket” para 2 líneas de metro cuesta 1000 yenes, pero si no toma varias veces las líneas, no justifica. Viajar en transporte público es muy común en Tokio. Es muy exacto y seguro pero hay que tener cuidado entre 8:00-9:00 poque se llena de gente.

Taxi cuesta 700 yenes la primera subida de 1.5km. Entre 23:00-5:00 sube 20%.

Me han dicho que quieren tomar tren bala para probar pero es un tren de larga distancia y no justifica tomar una corta distancia. Puede verlo en la estación de Tokio o Shinagawa en Tokio.

HORAIO DE TIENDAS Y MUSEOS

En cualquier parte de Japón hay tiendas abiertas 24 horas. (convenience stores como LAWSON, Family Mart, AmPm, Seven Eleven)
Generalmente los almacenes principales están abiertos desde las 10:00 hasta las 20:00. Las tiendas de Harajuku & Omotesando y Odaiba abren a las 11:00. Las tiendas grandes están abiertos hasta los sábados y domingos.
Los museos municipales están abiertos 9:00-17:00. Cierran los lunes.

DIAS FESTIVOS

1 de eneroAño Nuevo
Segundo lunes de eneroDía de adultos (festejar jovenes que cumplen 20 años)
11 de febreroDía de fundación del país
21 de marzoEquinoccio de primavera
29 de abrilDía de Showa (cumpleaños de ex-emperador Hirohito)
3 de mayoDía de la constitución
4 de mayoDía de naturaleza
5 de mayoDía de niños
Tercer lunes de julioDía del mar
Tercer lunes de septiembreDía de respetar y agradecer a los ancianos
23 de septiembreEquinoccio de otoño
Segundo lunes de octubreDía de deporte
3 de noviembrDía de la cultura
23 de noviembreDía de agradecer al labor
23 de diciembreCumpleaños de emperedor

De 30 de diciembre a 3 de enero es la vacación de año nuevo para la mayoría de la gente.
De 29 de abril a 5 de mayo con los fines de semana, lo llamamos “semana de oro” y la gente toman largo descanso.
Los días 15 y 16 de agosto son día de los muertos y muchos japoneses regresan a donde viven sus parientes y a estas fechas la gente toman vacaciones de verano.
Los lugares tuísticos quedan abiertos pero hay que tomar en cuanta de que hay mucho tráfico en la carretera y la gente salen mucho a divertirse a estas fechas.